Mayo es el mes de la concientización sobre la salud mental, y desde el Consultorio María Paula queremos dedicar este espacio a reflexionar sobre cómo cuidar nuestro bienestar emocional con acciones sencillas. Creemos en el poder de los microhábitos para la salud mental: pequeñas acciones cotidianas que, aunque parecen mínimas, pueden generar grandes transformaciones en nuestra calidad de vida. Hoy te invitamos a conocer cómo integrarlos en tu rutina de forma sostenible y compasiva.
Hoy hablaremos de:
¿Qué es un hábito?
Un hábito es un comportamiento o acción que repetimos de forma automática con el tiempo. Según Charles Duhigg (2012), los hábitos se forman al asociar una acción con una recompensa, lo que facilita su repetición casi inconsciente. En salud mental, los hábitos positivos son aliados valiosos para gestionar el estrés, mejorar la autoestima y fortalecer el bienestar emocional.
¿Qué es un microhábito?
Un microhábito es una acción tan pequeña y sencilla que se integra de forma casi automática en la rutina diaria de una persona, sin necesidad de esfuerzo excesivo. La clave de los microhábitos para la salud mental es que son lo suficientemente pequeños para que no resulten intimidantes, pero tienen un gran potencial para generar cambios positivos a lo largo del tiempo. Según BJ Fogg (2019), los microhábitos son efectivos porque permiten iniciar un comportamiento sin barreras, transformando pequeñas acciones en hábitos automáticos que, con la práctica diaria, se vuelven parte natural de la vida de una persona.
Un ejemplo claro es cuando alguien desea leer más, pero se enfrenta a la falta de tiempo. En este caso, podría empezar con algo muy sencillo: leer solo una página al día. Aunque parezca insignificante, si se repite todos los días, este pequeño gesto no solo ayuda a formar el hábito de la lectura, sino que también puede convertirse en un espacio de bienestar emocional, ya que proporciona momentos de calma, aprendizaje y desconexión.
La clave de los microhábitos para la salud mental es que son accesibles, sostenibles y fáciles de integrar en la rutina diaria. No requieren mucho tiempo ni esfuerzo, lo que facilita su práctica constante. Al aplicarlos de forma regular, se pueden experimentar mejoras significativas en el bienestar emocional, reduciendo el estrés, fortaleciendo la autoestima y promoviendo un estado de equilibrio mental.
Microhábitos para la salud mental que puedes empezar hoy
Incorporar microhábitos para la salud mental no requiere de mucho tiempo ni esfuerzo, pero sí constancia. Aquí te compartimos algunas ideas para incluir en tu rutina:
1. Escribir un diario de gratitud
Dedicar un minuto cada día a escribir tres cosas por las que se está agradecido es un microhábito sencillo y muy poderoso. Al enfocarnos en lo positivo, reducimos la tendencia a quedarnos atrapados en lo negativo, lo que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad. La gratitud también promueve el bienestar emocional y permite valorar las pequeñas cosas cotidianas que, muchas veces, pasan desapercibidas.
2. Desconectar de las redes sociales
Establecer momentos específicos para desconectarse de las redes sociales, como durante las comidas o antes de dormir, reduce la sobrecarga de información y mejora la calidad del sueño. Este microhábito favorece una mayor conexión con el presente, con nuestros seres queridos y con uno mismo, alejándonos del bombardeo constante de estímulos que afectan nuestro bienestar.
3. Crear un momento de autocuidado diario
Tomarse cinco minutos al día para practicar una actividad de autocuidado —ya sea una breve meditación, escuchar música, tomar un baño relajante o simplemente respirar profundamente— permite mantener un equilibrio emocional. Estos momentos de pausa fortalecen la capacidad de manejar las emociones y proporcionan una sensación de calma frente a las exigencias cotidianas.
4. Conectar con la naturaleza
Basta con salir cinco minutos a un parque, mirar el cielo o caminar por un jardín. La naturaleza tiene efectos comprobados en la reducción de ansiedad y mejora del ánimo.
5. Escribir tres logros diarios
Antes de dormir, tomarse un instante para escribir tres cosas que se hayan logrado durante el día es una excelente forma de fortalecer la autoestima y reconocer el propio esfuerzo. No importa cuán pequeños sean estos logros; lo importante es validarlos y darles espacio, ya que este ejercicio promueve una mentalidad positiva y de gratitud
6. Realizar pequeños actos de amabilidad
Realizar un acto de amabilidad diario, como dar un cumplido, agradecer o ayudar a alguien, mejora el estado de ánimo, fortalece la conexión social y libera oxitocina, una hormona relacionada con el bienestar emocional. Estos pequeños gestos también refuerzan la empatía y generan un ambiente emocional más positivo.
Cuidar tu salud mental no siempre requiere grandes cambios. A veces, basta con microhábitos para la salud mental que, practicados con constancia, generan bienestar emocional real y sostenible. Integrar estas acciones diarias puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu autoestima y vivir con mayor equilibrio.
¿Quieres apoyo para crear tus propios microhábitos? Escríbenos al +57 3176006425, estaremos felices de acompañarte en tu proceso.