Equipo

Nuestro equipo de profesionales

Damián

Coordinador

Julián

Psicólogo

Leydi

Psicóloga

Manuela

Psicóloga

Laura

Psicóloga

Diana

Psicóloga

Jennifer

Psicóloga

Carolina

Psicóloga

Maria Paula

CEO

Sara

Psicóloga

Fernanda

Psicóloga

Paula

PSICÓLOGA

Cristian

Psicólogo

Angie

Psicóloga

David

PSICÓLOGo

Una empresa con responsabilidad social
  • Solidaridad
  • Responsabilidad
  • Sentido de pertenencia
  • Amamos lo que hacemos
WeCreativez WhatsApp Support
¿Sabias que tenemos el equipo perfecto para ayudarte?
👋 Conversemos ahora mismo.

Damián

Damián siempre ha sido una persona cercana, con facilidad en sus relaciones sociales por la forma como conecta con las emociones de los demás. Aunque resaltó en varias áreas a lo largo de su etapa educativa, tomó una decisión consciente respecto a la importancia del rol que podría desempeñar como psicólogo.

Estudió psicología y continuó con una maestría en psicología, en la cual pudo profundizar en áreas de la psicología clínica y neuropsicología. A nivel individual, ha tenido la oportunidad de laborar en procesos de acompañamiento psicológico ante trauma, dificultad en la gestión emocional, en casos de ansiedad, depresión, entre otras.

A su vez, Damián siempre ha tenido gran interés en el área artística, aprendiendo de forma empírica a tocar instrumentos como la organeta, el bajo y la guitarra, manteniendo este hábito a lo largo de su vida el cual le genera bienestar emocional.

Julián

Es psicólogo, músico, cantante, papá, esposo, le apasionan los animales y le encanta el contacto con la naturaleza, Juli se especializó en trastornos emocionales, afectivos y del estado de ánimo, es una persona con un gran sentido del humor.

Le encanta ayudar a los demás, estar en contacto con la gente y es el típico que anima las fiestas por su actitud arrolladora.

Elisabet acompaña cualquier tipo de problema o situación que esté generando malestar a adolescentes, adultos y parejas, adaptándose siempre a las necesidades y ritmos de cada persona. Su enfoque de trabajo es breve y a la vez profundo, orientado a la solución, el cambio y el empoderamiento personal. 

Como psicólogo clínico siempre está buscando realizar cursos y certificaciones con el fin de mantenerse actualizado, conocimiento terapia cognitivo conductual, conductismo, aceptación y compromiso.

La reconocerás por su sentido del humor, escucha atenta y su profesionalismo a la hora de expresarse. Se siente feliz en la naturaleza, compartiendo en familia y disfrutando de la música. 

Leydi

Ve la terapia como un espacio de transformación, en el cual podemos sanar y crecer personalmente, es un lugar seguro y se siente honrada de poder acompañar a las personas en ese camino.

A nivel profesional Leidy es psicóloga, especialista en psicología clínica y autoeficacia personal, actualmente realiza un master en psicología clínica, tiene 7 años de experiencia en el área y ha trabajado con diferentes poblaciones niños, adolescentes, adultos, parejas y familia, temas como duelos, ansiedad, depresión, regulación emocional, comunicación asertiva, entre otras áreas. 

Podrás identificar en ella empatía, una escucha activa, un lenguaje compasivo y una forma de intervenir muy cercana, a Leidy le encanta viajar, compartir con amigos y familia, aprender cosas nuevas.

Manuela

Un valor que desde la niñez Manuela ha intentado cultivar ha sido aliviar el sufrimiento ajeno. En esta dirección decidió estudiar psicología, con la intención de tener las herramientas necesarias para poder seguir encaminada a sus valores. Decidió entrenarse en terapias contextuales como ACT, FAP y DBT con el objetivo de aplicar herramientas y habilidades basadas en evidencia para diferentes problemáticas en adultos. Realizó una especialización en psicología clínica y autoeficacia personal en donde profundizó acerca de conocimientos aplicados a la práctica clínica y estrategias desde la psicología positiva con énfasis en la promoción de la salud mental. 

Respecto a su experiencia laboral, Manuela se ha desempeñado como psicóloga clínica acompañando procesos psicológicos como ansiedad, depresión, trauma, duelo, desregulación emocional severa, trastornos de la conducta alimentaria, conducta adictiva, conducta suicida, entre otras dificultades que tienen como centro el sufrimiento emocional humano. Además, se desempeña como docente universitaria, buscando impactar de manera positiva en el desarrollo académico y profesional de los y las estudiantes. 

Manuela es una persona compasiva, que disfruta de ayudar a población vulnerable, respetuosa de la diversidad humana en todos sus ámbitos. Disfruta del silencio, los buenos libros, viajar, conocer diferentes culturas y formas de vida. Encuentra en el estudio una herramienta para promover cambios significativos en las personas que la rodean. 

Su gran motor es su familia y encuentra gratificación genuina al ver que puede cambiar vidas a través de su trabajo y sus valores.

Laura

Siempre le pareció muy importante el cuidado de la salud mental, y gracias a poder vivir la psicoterapia como paciente, empatiza con su significado convirtiéndolo, incluso, en un lugar de seguridad en el que aprender a entendernos, cuidarnos y querernos; donde la infancia, la historia de vida y los vínculos de apego que establecemos cobran un papel fundamental.

Laura es psicóloga clínica, con especialización en atención en crisis, se caracteriza por su alto sentido de pertenencia y compromiso con su labor profesional, es compasiva pero lo combina con una comunicación directiva enfocada a resultados, verás en ella un apoyo para tu proceso, tiene experiencia con adolescentes, adultos, en casos de depresión, ansiedad, terapia de pareja y rupturas amorosas, desde el enfoque cognitivo conductual busca crear el plan de trabajo idóneo para la resolución de problemáticas actuales buscando en la historia y conductas desadaptativas.

En sus tiempos libres ama viajar, pintar y bailar, le encanta el maquillaje y crear con él, es una mujer arriesgada, organizada y que valora las relaciones interpersonales, además compartir sus tiempos libres con familia y amigos le ayuda a conectar con sus emociones.

Diana

Diana es una persona empática y cordial, lo cual le facilita la interacción con los demás, basada en el respeto y tolerancia. A lo largo de su vida le ha apasionado trabajar con las personas, ayudar y servir a la comunidad; por lo cual decidido estudiar el pregrado en psicología. Con el paso del tiempo se enamoró más de la profesión, al ver el impacto positivo que podía generar en la vida de las personas que necesitaran ayuda.

Al finalizar la carrera profesional, decidido empezar la Maestría en psicología clínica y de la salud, con el fin de continuar fortaleciendo sus conocimientos y poder trabajar de manera profesional y ética con cada paciente.

Diana tiene su mayor fortaleza trabajando terapia individual con personas que presenten dificultades del estado de ánimo, dependencia emocional, y dificultades sociales. A nivel personal Diana disfruta hacer actividades que aporten a su autocuidado y salud física y mental, como lo es hacer ejercicio, dibujar, leer, hablar con personas queridas y permitirse expresar libremente.

Jennifer

Jennifer se caracteriza por ser una persona cercana, cálida e interesada en apoyar a las personas que depositan la confianza en ella. Por tal razón decidió estudiar psicología con el interés de proporcionar desde la profesión apoyo a las personas que desean encontrar el apoyo para crear la vida que desean. 

Tras graduarse de pregrado, noto la necesidad de continuar con sus estudios de posgrado enfocados en el área clínica con el objetivo de obtener habilidades que garanticen una atención integral y basada en la evidencia científica. Su experiencia laboral se ha desarrollado en ámbitos clínicos en práctica clínica, IPS, capacitaciones en salud mental, intervención en crisis a empresas, entes gubernamentales y universidades, enfocado en trastornos afectivos y emocionales. 

A nivel personal a Jennifer le gusta el teatro, música instrumental, cine y deporte; disfrutando de estas como actividades en su tiempo libre lo que le permite crear un balance entre el área personal y laboral.

Carolina

Carolina, es psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, especialista en psicología clínica y de la salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y diplomada en intervención clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos en Madrid, España. Decidió desde su infancia que quería dedicar su vida al servicio de otras personas, y en su adolescencia descubrió una forma apasionante de hacerlo a través de la ciencia… fue así como eligió su profesión. Además, siempre quiso enseñar e inspirar a otras personas, por lo cual, se formó para hacerlo mediante conferencias, relacionadas con la promoción de la salud mental y la prevención de violencias en diferentes contextos y con todas las poblaciones. Actualmente, desea continuar su formación en psicología clínica y derechos humanos. Ha trabajado especialmente en casos relacionados con dificultades en manejo emocional, ideas e intentos suicidas, duelo por muerte, ruptura de relaciones sentimentales, autodescubrimiento, autoestima y empoderamiento (especialmente en mujeres) e historias de violencia en diferentes escalas.
A nivel personal le encanta el arte, la poesía, la música, la danza y cuenta con tres colaboraciones en libros y editoriales independientes. Vive con su pareja, dos mascotas y cuatro plantas. Sus mayores habilidades dentro del contexto de la terapia son: La creación de una relación espontánea que permite eliminar los juicios y la confrontación empática, la cual permite cuestionar y/o modificar aquellos pensamientos que causan malestar emocional.

Maria Paula

María Paula encuentra su pasión en tres hermosas ramas que componen su trabajo, la psicología, el marketing y el emprendimiento, se siente afortunada de impactar la vida de personas alrededor del mundo, ve la terapia como la opción más lógica de construir sociedad y como necesidad básica.

Desde el cole María Paula tenía vocación por ayudar a las demás personas, hizo parte de un voluntariado por más de 8 años y encontró su vocación en el área clínica, el poder ayudar a sanar desde lo más profunda a un ser humano, desde sus heridas e inseguridades le ha ayudado a conectar con su profesión y valores personales, se especializó en psicología clínica y actualmente realiza un máster en terapias psicológicas de tercera generación enfocadas a duelo, trauma, ansiedad, depresión, gestión emocional, entre otras.

Entre sus más grandes pasiones se encuentra el baile, la creación de contenido, realizar conferencias, el aprendizaje constante de diferentes áreas, viajar, disfrutar de charlas profundas y conocer nuevas culturas, ama los animales y ha tenido varios hijos perrunos.

Sara

Sara es una psicóloga que valora especialmente la comprensión de cada uno de sus pacientes; es genuina, cálida y comprometida en su trato. Cuenta con experiencia en el acompañamiento de personas que experimentan ansiedad, estrés, depresión, duelo y transiciones vitales desafiantes como la adolescencia.

Estudió psicología porque siempre tuvo la facilidad de ver más allá el comportamiento humano y se interesó por entenderlo desde una disciplina que trabajara en el bienestar integral de la persona. Está orgullosa y feliz de lo que hace y por eso trabaja día a día en crecer profesionalmente: es psicóloga especialista en clínica.

Una de sus más grandes fortalezas es hacer sentir bienvenido al paciente a la psicoterapia como un proceso de autodescubrimiento, sanación y disfrute.

Sara tiene un gusto especial por la contemplación de estrellas, la escritura de poesía, el Kickboxing y la samba.

Fernanda

Fernanda es psicóloga y mamá ama ambos roles, le encanta conectar con mujeres y le apasiona el servicio y la ayuda a los demás, es una persona cálida, empática y con un sentido de responsabilidad enorme. Por lo cual decidió  estudiar la carrera de psicología siempre con el ánimo de contribuir al desarrollo de las personas y entendiendo la importancia de la salud mental en el día a día.

Se especialice en psicología clínica en donde he tenido la gran fortuna de acompañar procesos psicoterapéuticos en el manejo de la ansiedad, depresión, gestión emocional, le encanta trabajar con adolescentes, etc.

En lo personal le encanta la lectura la ve como una forma de vivir muchas vidas, conocer infinidad de lugares y aprender de la realidad de otros, la cocina es otro de sus placeres es un gusto que le permite brindar más amor a quienes me rodean, ya que Fernanda también ejerce su rol como mamá.

Paula

Paula tiene dos grandes pasiones en la vida: la psicología y el gran amor que siente por los animales. Una de las sensaciones que más disfruta es cuando termina una sesión de terapia, debido a que siente que puede acompañar el cambio y a su vez, ella se transforma y aprende de sus consultantes.

Desde muy niña se interesó por poder aliviar el sufrimiento humano, lo que la llevo a decidir estudiar psicología. Realizó una maestría en clínica sistémica con el objetivo de desarrollar mayores habilidades para poder hacer mejores intervenciones en sus proceso de psicoterapia.

Su pasión por los animales hizo que estudiará un master en intervenciones asistidas con perros y tiene una mascota preciosa. Ha tenido experiencia en psicoterapia familiar, individual y pareja, abordando dificultades relacionadas con trastornos del estado de ánimo: depresión, ansiedad. A su vez Paula, ha acompañado proceso de duelo, dificultades de comunicación familiar y pareja.  ha acompañado mujeres y hombres que han sido víctimas de malos  tratos y contextos de abuso.

Paula es supremamente familiar, la familia para ella esta primero que todo. Disfruta muchísimo de los planes al aire libre, le gusta leer, viajar, la música, pasar tiempo con amigos y con sus perros.

Cristian

Cristian es psicólogo clínico con enfoque cognitivo conductual. Perteneciente a una familia tranquila con un ejemplo de valores morales muy significativo en su mamá y papá. En el desarrollo del pregrado, descubrió desde los primeros semestres que el campo clínico era en el enfoque que quería darle a su carrera con el único objetivo de poder ofrecerle una “opción o alternativa” a quienes no lograban identificar ninguna. En ese orden de ideas, ha procurado ofrecer procesos terapéuticos honestos y rigurosos, sumamente influenciados por las enseñanzas que le dio su mentora y formación académica.

Las experiencias en entidades del estado le han permitido tener contacto con diferentes realidades caracterizadas por ejercicios de diferentes tipos de violencia, siendo ésta una temática sensible y sumamente importante, donde el entendimiento y ejecución ética de las rutas intersectoriales de atención son consideradas una habilidad y conocimiento inherente para cualquier profesional relacionado con la salud mental. En ese mismo camino profesional, ha tenido la oportunidad de participar en procesos de casos con alteración en el estado de ánimo, donde el suicidio de uno de los primeros pacientes que tuvo fue una situación de gran impacto, no obstante, le permitió entender el límite que tiene su labor y complementar la comprensión de cada consultante desde un enfoque diferencial.

Como “terapia” encontró en su moto una compañera y la mejor terapeuta; escucha atentamente y sin juzgar, respeta los silencios, ejecuta a la perfección la delgada línea de la contención física y acompaña el proceso de derivación sin entregar conclusiones subjetivas o sesgar el criterio.

Angie

Angie decidió estudiar psicología movilizada por dos grandes razones, la primera el diagnóstico de un familiar muy cercano e importante para ella, un diagnóstico que en su momento en Colombia no se conocía mucho. Además de la vocación y el don de servicio que siempre tuvo desde pequeña al escuchar y abrazar a sus compañeritos. Lo anterior, aumentaba cada año facilitando así el momento de elección del interés por la psicología, sumado la apertura, don de escucha, empatía y respeto por las emociones de quienes le rodean.

Al día de hoy logro estudiar psicología y especializarse en psicología clínica infantil, del adolescente y la familia. Y ha logrado laborar en su mayoría de tiempo con niños, familias, y adultos. Desde diversos acompañamientos ya sea individual, familiar, y en comunidades vulnerables.

Angie es una persona tranquila, alegre, prudente, agradable que de vez en cuando se arriesga en deportes extremos, en viajes a lugares únicos y maravillosos, con alma aventurera que ama los viajes en moto, en carro y sobre todo las rutas largas a pueblos en bicicleta de montaña.

A ella le gusta dibujar,  siente que no lo hace perfecto, pero siempre le aplauden sus trazos cuando desea dibujar algo en su cuaderno o agenda. Le encanta escribir, un tipo de lectura particular, algo entre reflexiva, agradecida, y con una mirada más allá de lo usual. Y por último es una mujer que le encanta preparar postres, con la intención de algún día profundizar educativamente más en el área.

David

David estudió psicología por las ganas de apoyar a los demás y brindar una ayuda fundamental que generara un impacto significativo, profundizó en el área clínica trabajando en el desarrollo de habilidades y estrategias que permitan vivir la vida que desean vivir las personas que acuden a este servicio, trabajar con trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, autoestima, regulación emocional, entreo otros.

Es especialista en psicología clínica y magister en psicología clínica, su disciplina ha caracterizado su proceso académico y de formación, apasionado por la psicología y los deportes.

En su tiempo libre  trabaja en la disciplina y el seguimiento de lineamientos que permitan mejorar el desarrollo deportivo y personal para fomentar hábitos y bienestar emocional por medio del ciclismo, un deporte que ha generado bienestar en David.