El ghosting es el acto de cortar toda comunicación con alguien de manera repentina y sin previo aviso. Este término, inspirado en la palabra «fantasma», describe cómo una persona desaparece de la interacción sin dejar rastro, dejando de responder mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto. Esta práctica es común en relaciones personales, ya sean románticas, de amistad o incluso laborales.
Hoy hablaremos de:
¿Por qué ocurre el ghosting?
El ghosting se presenta con frecuencia en el contexto de las relaciones amorosas, especialmente aquellas iniciadas en entornos virtuales. Muchas veces, quien realiza ghosting lo hace para evitar conversaciones incómodas, aunque este comportamiento puede causar confusión y daño emocional en quien lo experimenta.
Razones comunes detrás del ghosting:
- Evitar conflictos o conversaciones difíciles.
- Pérdida de interés en la relación.
- Ansiedad o incomodidad en la interacción.
- Dificultad para expresar deseos de terminar la relación.
El impacto del ghosting
Esta práctica tiene efectos emocionales y psicológicos negativos que varían según la relación y las circunstancias:
Impacto emocional:
- Sensación de rechazo o abandono: La persona puede sentirse despreciada o no valorada.
- Confusión: La falta de una razón clara genera dudas e incertidumbre.
- Falta de cierre emocional: Sin una despedida, puede ser difícil procesar y superar la experiencia.
Impacto psicológico:
- Baja autoestima: La experiencia puede generar inseguridades y cuestionar el propio valor.
- Ansiedad y estrés: Esperar respuestas que nunca llegan aumenta la tensión emocional.
- Miedo a nuevas relaciones: En las relaciones, el ghosting puede crear desconfianza hacia futuras conexiones.
Consecuencias en la percepción de las relaciones:
- Normalización de la evasión: Puede fomentar la idea de que evitar conflictos es aceptable.
- Ciclo de ghosting: Las víctimas de ghosting pueden repetir este comportamiento en el futuro.
Herramientas para superar el ghosting
-
Validación emocional:
Reconoce y acepta tus sentimientos sin juzgarte. Escribir un diario o hablar con alguien de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones. -
Reestructuración cognitiva:
Identifica pensamientos negativos como «No soy suficiente» y reemplázalos por ideas más realistas, como «El ghosting refleja más a la otra persona que a mí.» -
Terapia de aceptación y compromiso (ACT):
Practica mindfulness para aceptar tus emociones y prioriza tus valores en futuras relaciones. -
Escribir una carta de cierre:
Redacta una carta expresando cómo te afectó el ghosting y despídete emocionalmente (sin enviarla). -
Técnicas de manejo del estrés:
Incluye actividades como meditación, ejercicio físico o respiración profunda para aliviar la ansiedad. -
Reforzamiento de la autoestima:
Haz una lista de tus cualidades y logros. Rodéate de personas que valoren quién eres. -
Establecimiento de límites emocionales:
Define lo que estás dispuesto a aceptar en una relación y comunica tus expectativas de manera asertiva. -
Terapia profesional:
Un terapeuta puede ayudarte a procesar emociones, identificar patrones y fortalecer tus habilidades para construir relaciones sanas. -
Conexión con redes de apoyo:
Hablar con amigos, familiares o grupos de personas que hayan pasado por experiencias similares puede ser un gran alivio.
Superar el ghosting requiere tiempo y herramientas adecuadas, pero también brinda la oportunidad de fortalecer tu bienestar emocional y construir relaciones más saludables en el futuro.
Gracias por llegar hasta el final de este artículo escrito por
Luisa, psicóloga especialista del consultorio psicológico Maria
Paula, lo hice con cariño y entrega para ti, te dejo un video
que te brindara herramientas para trabajar en el amor propio
en situaciones dificiles.