Cómo fortalecer la autoestima en los niños: claves prácticas

niños autoestima

La autoestima es un pilar fundamental en el desarrollo emocional y psicológico de los niños. A medida que crecen, su autovaloración influye en la manera en que se relacionan con los demás y enfrentan los desafíos del día a día. Una autoestima sólida les brinda confianza, seguridad y autonomía.

En el Consultorio María Paula, queremos compartir estrategias efectivas para fortalecer la autoestima en los niños y ayudarles a convertirse en adultos emocionalmente equilibrados.

Hoy hablaremos de:

Factores clave en la autoestima infantil

La construcción de la autoestima en los niños está influenciada por su entorno, especialmente por la familia y otros adultos significativos. Estos factores son esenciales para su desarrollo:

1. El reconocimiento: la base del desarrollo emocional

Los niños necesitan sentir que sus opiniones, emociones y logros son valorados. Cuando los cuidadores validan sus sentimientos y los reconocen como individuos únicos, se fortalece su confianza en sí mismos.

Por el contrario, la falta de reconocimiento puede generar inseguridad, dependencia emocional e incluso dificultades en la toma de decisiones. Según Linares (2000), los niños que no reciben suficiente validación pueden crecer con la necesidad constante de complacer a los demás, descuidando sus propias necesidades.

💡 Consejo práctico: Celebra sus logros, por pequeños que sean. En lugar de decir «Eres muy inteligente», prueba con «¡Has trabajado mucho en esto y lo lograste!» para reforzar su esfuerzo y autoestima.

2. La satisfacción de las necesidades afectivas

Un niño que se siente querido y protegido desarrolla una autoestima más fuerte. La seguridad emocional proviene de la atención y el cariño que recibe en sus primeros años de vida.

Si un niño percibe que sus emociones no son validadas o que no recibe el afecto necesario, puede desarrollar dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro. De acuerdo con Linares (2000), la falta de seguridad emocional en la infancia puede hacer que los adultos tengan problemas para expresar sus emociones o pedir ayuda cuando la necesitan.

💡 Consejo práctico: Expresa tu amor con palabras, abrazos y tiempo de calidad. Un «Me encanta estar contigo» puede hacer una gran diferencia.

3. Límites y autonomía: el equilibrio necesario

Proteger a los niños es importante, pero es igual de esencial enseñarles a manejar la frustración y a tomar decisiones. Los límites bien establecidos les brindan estructura y seguridad, mientras que la autonomía les permite desarrollar confianza en sus propias capacidades.

Si un niño crece sin normas claras, puede tener dificultades para adaptarse a las reglas sociales. Por otro lado, una sobreprotección excesiva puede generar miedo a la independencia y poca seguridad en sí mismo.

💡 Consejo práctico: Permite que tu hijo tome pequeñas decisiones acordes a su edad, como elegir su ropa o decidir entre dos opciones de comida.

Estrategias para fortalecer la autoestima en los niños

Anima a los niños a fijarse metas alcanzables. Cada pequeño logro refuerza su confianza.

Permite que tomen decisiones. Darles responsabilidades acordes a su edad fortalece su autonomía.

Fomenta el reconocimiento de sus logros. Pregunta: «¿Cómo te sientes con lo que hiciste?» para ayudarles a valorar sus propios esfuerzos.

Evita comparaciones. Cada niño tiene su propio ritmo. En lugar de decir «Mira cómo lo hace tu hermano», enfócate en su propio progreso.

Modela el reconocimiento positivo. Si los niños ven que los adultos reconocen los esfuerzos de los demás, aprenderán a hacerlo también.

Valida sus emociones. Escuchar y comprender sus sentimientos les da seguridad emocional. Ejemplo: «Entiendo que estés triste porque no pudiste jugar, es normal sentirse así».

Enséñales a decir «no» con seguridad. Explica que poner límites es una forma de autocuidado y no algo malo o grosero.

Brinda amor y afecto de manera constante. Los abrazos, las palabras de apoyo y el tiempo juntos son esenciales para una autoestima saludable.

Fortalecer la autoestima en los niños es clave para su bienestar y desarrollo futuro. A través del reconocimiento, la validación emocional y el establecimiento de límites saludables, les brindamos herramientas para enfrentar los desafíos de la vida con confianza y seguridad. Este blog fue realizado por la Psicóloga Paula Cardenas. Si necesitas orientación sobre la crianza y el desarrollo emocional infantil, en Consultorio María Paula estamos para ayudarte. 💙

Te dejamos un video que te ayudara a trabajar en el autoestima.  

📲 Contáctanos al +57 3176006425

  •  

Suscribirse a nuestro Newsletter

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresa a la tienda
    WeCreativez WhatsApp Support
    ¿Sabias que tenemos el equipo perfecto para ayudarte?
    👋 Conversemos ahora mismo.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.