Violencia y salud mental: Tipos, efectos y cómo prevenirla

violencia salud mental

El 30 de enero se conmemora el Día de la Paz y la No Violencia, una fecha que honra el legado de Mahatma Gandhi, líder pacifista reconocido por promover la resistencia pacífica. En el consultorio, queremos aprovechar este día para reflexionar sobre las diversas formas de violencia y su impacto en la salud mental. La violencia y la salud mental están profundamente conectadas, ya que los contextos violentos pueden afectar de manera significativa la estabilidad emocional y el bienestar psicológico de las personas.

Hoy hablaremos de:
¿Qué es la violencia?

La OMS y la OPS (2024) definen la violencia como «el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, muerte, privación o mal desarrollo».

Tipos de violencia

La violencia adopta muchas formas, cada una con efectos únicos sobre la salud mental:

  • Violencia física: Es la más reconocible, ya que deja huellas en el cuerpo, como golpes o castigos corporales. Aunque las marcas físicas desaparezcan, el impacto emocional puede persistir.
  • Violencia psicológica: Invisible y difícil de detectar, incluye maltrato verbal, manipulación emocional, aislamiento, culpabilización, control y críticas constantes. Los efectos emocionales suelen ser profundos y duraderos.
  • Violencia sexual: Incluye cualquier contacto o actividad sexual sin consentimiento, tanto en contextos privados como públicos. Afecta más a las mujeres, pero los hombres también pueden ser víctimas.
  • Violencia económica: Implica controlar la conducta de la víctima mediante el dinero, limitando su independencia económica.
  • Violencia de género: Basada en el sexo o la orientación sexual, perpetúa desigualdades y discriminación.
  • Violencia racial: Orientada hacia personas por su origen étnico o racial.
  • Violencia simbólica: Se relaciona con estereotipos y normas sociales que imponen comportamientos y limitan la autonomía individual.

 

Efectos de la violencia en la salud mental

La exposición a la violencia, especialmente de forma prolongada, genera impactos físicos, emocionales y psicológicos. Los efectos incluyen:

  • Depresión, ansiedad y trastornos de sueño.
  • Dificultad para gestionar emociones y crear vínculos seguros.
  • Normalización de conductas violentas como estrategia de control o resolución de conflictos.
  • Sentimientos de culpa y vergüenza que afectan el rendimiento laboral y educativo.
  • Problemas de autoestima con pensamientos recurrentes como «no soy suficiente» o «estoy dañado/a».

En la infancia, la violencia dificulta la construcción de apegos seguros, mientras que en la adolescencia puede derivar en trastornos de ánimo, autolesiones y conductas de riesgo.

  •  

Si al leer este artículo te identificas con alguna experiencia mencionada, es importante buscar apoyo. Es posible construir relaciones basadas en el respeto y la no violencia, estableciendo límites claros y reconociendo señales de alerta. En el Consultorio María Paula, estamos aquí para acompañarte en tu proceso de sanación. Gracias por llegar hasta el final de este artículo, escrito con cariño y entrega por Paula, psicóloga especialista del Consultorio Psicóloga María Paula. 

Te invito a ver un video sobre como puedes hablarle a tus hijos acerca de la violencia sexual. Si necesitas apoyo, en el Consultorio Psicóloga María Paula estaremos felices de acompañarte. Contáctanos al +573176006425. ¡Estamos aquí para ti!

Suscribirse a nuestro Newsletter

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresa a la tienda
    WeCreativez WhatsApp Support
    ¿Sabias que tenemos el equipo perfecto para ayudarte?
    👋 Conversemos ahora mismo.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.