Cómo establecer hábitos positivos para mejorar tu calidad de vida

Los hábitos son comportamientos repetitivos que se realizan de manera regular y automática, y pueden tener un impacto significativo en nuestra vida diaria, productividad y salud. Establecer hábitos positivos es fundamental para lograr metas a largo plazo y mejorar la calidad de vida. Incorporar hábitos beneficiosos no solo puede incrementar nuestra eficiencia y bienestar, sino […]
Comprendiendo la ansiedad y la depresión

«Comprende cuales son las características de la ansiedad y la depresión, tanto físicas como psicológicas y recomendaciones para cuidarla»
El papel crucial de la psicología en el manejo de enfermedades crónicas

La psicología desempeña un papel esencial en el manejo de enfermedades crónicas, ayudando a los pacientes a enfrentar y gestionar los aspectos emocionales, cognitivos y de comportamiento asociados con estas condiciones. Vivir con una enfermedad crónica puede generar emociones intensas como ansiedad, depresión y miedo. La psicología ofrece herramientas para manejar estas emociones y facilita […]
Reconstruyendo la vida: Enfrentar el duelo por pérdida corporal

Descubre cómo los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de pacientes y familias, con apoyo emocional y manejo integral del dolor.
Manejo del estrés laboral: Buscando la igualdad salarial

Este 18 de septiembre se conmemora el día internacional de la igualdad salarial situación que trae consigo afectaciones a nivel personal y social, uno de ellos es el estrés laboral que genera la situación, teniendo en cuenta que el estrés es una realidad omnipresente en el mundo laboral, y su impacto en la salud y […]
Cómo enfrentar emocionalmente el cáncer

No puede ser… no lo creo. El médico debe estar equivocado. Necesito una segunda opinión. ¿Por qué a mí? ¿Cómo se lo digo a mis padres, hermanos, hijos, esposo o mi familia? ¿Qué va a pasar con mi familia? ¿Y ahora qué? Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser abrumador y marcar un punto de […]
Beneficios psicológicos y emocionales de la lactancia materna

La lactancia materna es un componente fundamental en el desarrollo saludable de un recién nacido, proporcionando no solo nutrientes esenciales sino también beneficios inmunológicos y psicológicos significativos. Desde una perspectiva nutricional, la leche materna contiene una combinación perfecta de proteínas, grasas, vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé. Sin embargo, más […]
Distorsión cognitiva en trastornos de la conducta alimentaria

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es un término que se refiere a una variedad de condiciones médicas y psiquiátricas que afectan la relación de una persona con la comida, el peso y la imagen corporal. Los TCA son trastornos complejos que involucran una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, pueden […]
Amar sin dependencia emocional

En la travesía de la vida, uno de los desafíos más prominentes que enfrentamos como seres humanos es la resistencia a depender de otros. Esta aversión se fundamenta en la percepción arraigada de que la dependencia emocional denota debilidad o inestabilidad, lo que nos lleva a adoptar una postura de autocontención en todos los aspectos […]
Herramientas para el autocuidado: Guía para principiantes

Hoy vamos a sumergirnos en el mundo del autocuidado, un tema que lamentablemente ha quedado relegado a un segundo plano en nuestras vidas. En una era donde la productividad reina y el ritmo frenético nos consume, es fácil olvidarnos de nosotros mismos, de nuestras necesidades emocionales, físicas, sociales, espirituales e intelectuales. Pero hablar de autocuidado […]